lunes, 12 de octubre de 2009
Rumbo al Norte V. Suscinio
domingo, 11 de octubre de 2009
Rumbo al Norte IV. Josselin y Vannes
Habiendo dormido y desayunado en el Hotel La Moderne de Ste. Anne d´Auray, lo primero del día será visitar la Iglesia de Sainte Anne, que se encuentra justo enfrente del hotel.
Pero antes concertamos el alojamiento también para la noche de hoy. Este lugar nos ha parecido muy apropiado como "base de operaciones" para movernos por todo el Golfo de Morbihan con el siguiente plan y recorrido: Por la mañana visitaremos Josselin, después de comer Vannes, Suscinio y Port Navalo, volviendo aquí a dormir.
miércoles, 7 de octubre de 2009
CIE Viernes 2 de Octubre
El pasado viernes, 2 de Octubre se celebró una nueva reunión del CIE (Consorcio de Inteligencia Emocional). Fue una jornada muy gratificante y productiva, (claro trabajando con la “metodología Trébol”, así ya se puede).
Uno de los comentarios más comunes hacía alusión a lo asombrados que estábamos por la numerosa afluencia de personas y de tan diferentes y variados ámbitos y sectores de la sociedad. Gente “guapa”, por dentro y por fuera, porque quien lo es por dentro, lo es por fuera, es inseparable, como dice Potato en una de sus canciones: “el pueblo guapeao”.
Lo cierto es que la estructura de trabajo de la jornada me gustó mucho. Inicialmente presentación de la jornada, después una dinámica de presentación personal en grupos para conocernos, para después pasar a la información, comunicación y exposición de cómo van los proyectos que se están realizando, de los eventos que se han celebrado y aportaciones de quienes hemos estado en algunos de ellos, Congreso Internacional de I.E. y World Fruit.
Posteriormente, parte didáctica para familiarizarnos con la página Web y la recomendación de utilizarla y aportar todo aquello que creamos conveniente, además de incluir y actualizar nuestros curriculums. Se permite ser creativos y creativas.
Y para finalizar otra dinámica creativa, generar ideas de proyectos futuros en conversaciones simultáneas de “corros” de cuatro personas.
Fue muy grato reencontrarme con algunas personas, y poder conocer y saludar a todas y todos.
Una de las impresiones personales más gratas que yo me llevé hace referencia al clima tan agradable, familiar y distendido que se respiraba. Creo que esto facilitó, y facilitará en lo sucesivo, la inspiración creativa y las ganas de trabajar en busca del “cambio actitudinal-emocional”.
Me gustaron las líneas de trabajo e ideas generadas y que podrán convertirse en nuevos proyectos, y además, cómo han engarzado con las cuatro líneas estratégicas del CIE, Red/Conocimiento; Aprendizaje; Sensibilización y Desarrollo.
Algunos conceptos me parecieron interesantes, me gustaron y me sirvieron de estímulo para generar nuevas ideas, como ejemplo: “Ecosistema emocional” que creamos a nuestro alrededor, en nuestros entornos. La alusión a los Rollins Stones y su “Emotional Rescue”, y no porque yo sea “fan” de ellos, que no lo soy, como le decía a Yovani, no me llaman la atención y me gustan muy pocas canciones de ellos, sino por el propio concepto y su oportunidad en el contexto y momento. Qué bien encaja con lo del Consultorio Emocional, que propongo que se llame “Emo-Sanatorio” o Sanatorio Emocional.
Y el de “nano pasos”. Los pequeñísimos pasos que hay que dar en algunos contextos laborales y sociales para ir cambiando mentes y actitudes a través del humor y la risa. ¿Por qué seremos tan serios?. Si sólo vamos a vivir una vez, ¡disfrutemos de la vida!.
Pero aparte de todo esto, lo más importante para mí, y desde una perspectiva de Sociología de las Emociones, son las relaciones personales.
Los emocionales, emotivos, cálidos y sinceros abrazos. El calor humano, el contacto físico, son emocionales y predisponen a actuar de una determinada manera en sociedad. En un cálido y cariñoso abrazo se condensan cientos de palabras y se sienten y perciben muchas más emociones.
Estas relaciones a las que hago mención producen colaboración y cooperación, posibilitan transmitir y compartir conocimiento, conocer iniciativas y proyectos muy interesantes, aprender de los demás. Ponen la semilla de otros muchos proyectos, y otras muchas relaciones.
Como el poder trabajar en algo referente al humor y la risa, el tema de los valores. Que como presiente Yovani, ¡esto puede ser lo que anda buscando el gobierno!
La jornada me dejó en un estado emocional muy especial y agradable. Al salir sentí la necesidad de llamar a Txus para comentarle lo sucedido y desearle buen fin de semana.
Un estado emocional que me indujo a preparar este post. En cuanto me puse al volante me sumí en un especial y creativo estado de reflexión, acompañado por Leonard Cohen. Me encanta, yo lo considero un “trovador emocional”.
“Live in London”. Es un precioso disco con una música y musicalidad muy, muy cuidada. Como todos los suyos.
Tal fue el estado en el que me sumí que casi me paso la salida de la autovía, y continuo dirección a Donosti. Aunque, he de confesaros, que en este estado emocional, no me habría importado acabar en Donosti, en Ceuta, o en cualquier otro lugar. Es más, no me habría importado “desmaterializarme y teletransportarme” en el espacio-tiempo hacia alguna nueva dimensión física o etérea.
Pero las emociones no viven sin la razón y enseguida me dí cuenta de que no estaba prestando atención a la carretera. Lo más importante de cualquier viaje es volver con los seres queridos
Además, Ainhoa mi sobrina, por parte de mi mujer, había tenido un niño, noticia muy emotiva, de ilusión y alegría y quería ir a visitarla nada más llegar.
Y por si fuera poco, otra sobrina, hija de mi hermana que también se llama Ainhoa, también está embarazada y dará a luz en estos días, por poco se juntan.
En su día cuando ambas nos anunciaros sus embarazos me alegré mucho por ellas, por ilusión que mostraban. ¡Qué mayor emoción que ser madre!.
Bueno, otra de las reflexiones e ideas que me vinieron a la cabeza, en esos momentos era como una máquina automática de producción de ideas, fue que aprovechando lo de “emocional rescue”, podríamos incluir en la web esa música, acompañada por “Mixed emotions” también de los Rollings. Hacer de ellas una especie de himno emocional.
¿Alguien se puede ofrecer para traducir las letras de estas canciones? Así vemos cómo encajan. Si es que os gusta la idea. Y con permiso de Javier Riaño, que lo lanzó en la sesión y me ofreció la oportunidad de madurar esta idea.
Y hablando de mezclas. De las mezclas salen grandes innovaciones. Como la mezcla de personas que componemos el consorcio, de ámbitos tan diferentes y variados, mezcla de proyectos y de diversos campos de conocimiento. Mezcla de ideas creativas…mezcla de ilusiones….
Tal vez ya estaréis pensando que me he vuelto “majara”. No os preocupéis. Sólo quería deciros, en tono de humor, eso sí, que el viernes me sentí muy a gusto entre vosotros y vosotras, que fue un encuentro muy agradable, que me fui muy satisfecho porque ví que hay un gran futuro de trabajo, uffff….
E igualmente quería agradeceros haberme dado la oportunidad de compartir un día tan bonito con vosotros y vosotras, porque me ayudó a cambiar “el chip emocional” de crispación que llevaba desde la mañana, acabé el día con una gran serenidad e ilusión. Eskerrik asko por ilusionarme y emocionarme.
Como despedida otra canción, un bolero que me gusta mucho cómo lo canta Andrés Clamaro: “Contigo aprendí que existen nuevas y mejores emociones, contigo aprendí a conocer un mundo nuevo de ilusiones,….
Sed felices, un abrazo
closing time
Javi
martes, 6 de octubre de 2009
Agur Aker

A NUESTRO PERRO... AKER
De todo te das cuenta...
Vigilas mis estados,
y sabes si la alegría o la tristeza
consumen a mi corazón y abruman mi alma...
Me miras en silencio, y hasta me hablas
con gruñidos y saltos que a veces no soporto,
eres el leal amigo que en las noches
guarda mi sueño, a veces intranquilo,
y el que echado a mi lado comparte hora tras hora
la soledad que dejaron las ausencias...
Eres fiel al extremo de la muerte
lo sé... me lo demuestras sin reparos,
por eso amigo... te dedico esto...
domingo, 4 de octubre de 2009
Alucina que algo cambia

Bueno a lo que iba, ni que decir tiene que no es mi intención hacer apología del consumo de drogas, bien al contrario. Pero sí estoy de acuerdo en su legalización y regulación.Y además, alguna de estas sustancias no llegan a ser adictivas. Algunas ya se utilizan en medicina por sus propiedades curativas y paliativas. ¿Sería posible utilizar algunos estupefacientes y alucinógenos como medio de búsqueda de alternativas y soluciones a nuestros problemas sociales?. ¿Y si con la ayuda de algunas estas sustancias pudieramos transportarnos hacia dimensiones en el espacio-tiempo-lugar que no conocemos?. ¿Y si en estos etéreos viajes descubriéramos una forma de conocimiento que no podemos ni imaginar y que nos pudiera ayudar a mejorar y desarrollarnos como especie?.
Os imagináis que en algunas de las sesiones en las que nuestros legisladores se sientan en sus escaños del Parlamento llenamos el hemiciclo con una nube blanca, o se tomaran un "pipeta" de ayahuasca. Estoy seguro de que las leyes, políticas y estrategias sociales serían muy diferentes a las actuales. Desde luego, las sesiones serían muy divertidas, y los resultados también.
Bueno sólo quería, en clave de humor, relacionar algunas ideas y noticias que tenía "guardadas" y recordar que siempre hay alternativas en la búsqueda de soluciones y situaciones de transformación social que queremos .
También es cierto que podemos y debemos utilizar nuestra imaginación, creatividad y fantasía. Pero esto sólo lo podemos hacer con nuestras limitadas mentes, y muchas son muy cerradas y limitadas.
¿Cómo lo véis?Foto: Carola Schmidt, “Wir bitten dich, verführe uns!”
viernes, 2 de octubre de 2009
Rumbo al Norte III. Saint Nazaire
09:40 h. / Después de desayunar en el mismo hotel, un buen desayuno, completo y….muy caro 7,50€ , nos ponemos en marcha rumbo a los astilleros.
Saint Nazaire está situada en la desembocadura del Loira. Su puerto jugó un importante papel durante la II Guerra Mundial ya que fue base de submarinos alemanes. El 90% de la ciudad fue destruida, pero hoy constituye el principal centro francés de construcción naval.
En el otro lado del puerto nos encontramos con una vetusta (no el grupo musical), sólida y antigua construcción; la base de submarinos. En la unión del Boulevard Paul Leferme y Bd. de la Legion d´Honne
También se puede embarcar en el submarino “Espadón” en su misión por el Polo Norte. Nosotros decidimos no sumergirnos.
De aquí por la Esplanade des Antilles y la Rue de la Floride, nos adentramos en otra “aventura”; visitar la zona comercial.
Comemos en plan pizza e iniciamos el recorrido de “las 20 playas de Saint Nazaire” hasta La Baule y Pointe du Croisic. Bonitas playas que se suceden a lo largo de 13 kilómetros.
De La Baule dicen que rivaliza con la Costa Azul. Miles de turistas se concentran en la “playa más bella de Europa”. ¡Hay es na!. 8km. de arena en media luna a un lado, al otro una sucesión de hoteles, apartamentos, chalets, tiendas, …..Muy turístico. El tráfico se vuelve pesado. Abandonamos la idea de llegar hasta Croisic y en un súbito giro hacia la derecha abandonamos La Baule y ponemos rumbo hacia Vannes. Pero antes hacemos una parada en Port Levé y el “Phare D´Aiguillon”. 24º. Cielo despejado.
Bonitas carreteras y paisajes, bosques, grandes fincas de maíz, prados y pastos de vacas.
Coquetos pueblos, Pornichet, Pompas, Asérac. Plena expresión del paisaje y cultura bretona.
¡Sorpresa!. La Barrage d´Arzal-Camoel. Un precioso rincón donde descansan atracados cientos y cientos de barcos, veleros y yates de recreo. La carretera separa en dos niveles diferentes el agua de La Vilaine, navegable hasta muy tierra adentro.
Por tanto, el tráfico se para mientras dura esta operación. No queda otra que disfrutar de este naviero espectáculo; movimiento y amarre de los barcos en el canal a las “expertas” órdenes del encargado. Esta operación dura unos 30´. Aunque depende de la cantidad de barcos que entren o salgan a navegar.
Cuando podemos restablecer la marcha continuamos hacia Vannes. Queremos dormir allí.
Ayudados por el GPS y el teléfono móvil (instrumentos que por lado facilitan los viajes al ofrecer toda la información necesaria, por otro quitan en alto grado la incertidumbre de la aventura) vamos recorriendo hoteles y uno tras otro nos encontramos con que no disponen de habitaciones libres. Ni en Vannes ni en los alrededores.
Caemos en la cuenta de que es sábado, fin de semana en una zona muy turística.
Empezamos a notar el cansancio del día, aún sin perder la calma (siempre podremos dormir en la furgoneta) hacemos un último intento. Estamos en Aurey. Y nos planteamos tomar una decisión; vamos a marcar un hotel en el GPS.
Pregunta: ¿a qué distancia de aquí?
Respuesta: a 5 kilómetros
Pregunta: Cuál de ellos?
Respuesta: Marilin, me gusta ese nombre.
¡un appel téléphonique!: ¡no hay habitaciones libres!
Sin embargo, nos indican que llamemos al Hotel La Moderne de Sainte Anne de Aurey, a 6 kilómetros, que sí tienen habitaciones.
¡un appel téléphonique!: Afirmativo. Para allá vamos, en 10´ llegamos.
Sainte Anne de Aurey es un pueblecito muy tranquilo a 6 kilómetros al Sur de Aurey.
El hotel La Moderne es muy acogedor, nos atienden muy amablemente y con un aire de confianza que nos tranquiliza después del largo día. Cenemos en la misma habitación unos bocatas de jamón serrano, queso, salchichón, unas “birras” y mucha, mucha risa.
Es una formidable manera de acabar el día.
Durante la cena hablamos sobre la parte de aleatoriedad que tienen las decisiones, el estar en este hotel ha dependido de elegir al azar un nombre determinado en el GPS, y de que en ese hotel nos mandaran a éste. Si hubiéramos elegido otro, quizás tendríamos que dormir en la furgoneta.
Esto ocurre muchas veces, algunas decisiones que tomamos a lo largo de la vida, su resultado y consecuencias dependen de alguna manera del azar, de una elección aleatoria, más emocional que razonada………………….
martes, 29 de septiembre de 2009
Rumbo al Norte II . Nantes
09:30 h. / Con todas las necesidades fisiológicas cubiertas y un buen desayuno por 4,50€ en el mismo hotel nos ponemos en marcha. El destino es Nantes, 335 kilómetros, algo más de 3 horas de viaje.
Dejamos atrás la “Belle Au Bois Dormant” (Bella Durmiente) que es como se le conoce a Bordeaux, cruzando el río Garona. Tiene la particularidad de fluir en ambos sentidos según la fuerza de las mareas. Es una ancha vía fluvial cuyas orillas ha unido la ingeniería humana con una serie de grandes puentes como este de Sévres por el que pasamos. Representa el progreso.
Nos adentramos en Aquitania, tierra de vino y cognac. Aquitania se beneficia con la suavidad del clima oceánico y con la corriente cálida del Gulf Stream.
11:00 h. / Retención (¡Bouchon!). Nos adelanta una ambulancia y los Bomberos por el arcén. Pasado un rato llegamos al nudo de la retención. Accidente. Colisión múltiple con cuatro vehículos implicados. Los bomberos están intentando rescatar a alguien de uno de los coches. Es la cruda realidad de la carretera.
Nos hace recordar la cuestión de la seguridad y atención. Lo importante de un viaje es regresar a casa a contarlo. La carretera arrebata demasiadas vidas; y después por ese mismo punto mortal seguirán pasando miles y miles de vehículos con la indiferencia de la ignorancia. Los muertos son de otros.
Me sumo en estas reflexiones con la música de Andrés Calamaro de fondo y la vista perdida en el paisaje. Van sucediéndose letreros indicando el territorio por donde pasamos.
El paisaje está compuesto de grandes campos de maíz y girasoles. Algunos árboles y granjas dispersas ponen el punto humano.
12:15 h./ Departamento de Loira Atlántico (el país del buen vivir: Situada en el noreste de Francia, justo al sur de la Bretaña, la región del Loira Atlántico, formada por cinco provincias, encierra ciudades llenas de historia (Le Mans, Angers, Nantes…), castillos donde pernoctar, abadías maravillosas, ríos navegables y paisajes generosos. Todo ello acompañado de una gastronomía única y de gente hospitalaria que ama el buen vivir.) a 30 km. de Nantes. El paisaje ha ido cambiando, se ha vuelto más boscoso y verde en una bonita combinación cromática con las formas caprichosas de las nubes y la luz del sol a través de ellas. 21º.
13:30 h. / Por fin Nantes Centro. Algún problemilla para aparcar. Los parkings son muy bajos para la furgoneta. Conseguimos aparcar junto al Mercado. Es zona de pago, 3,90€ por 2 horas.
Según su guía turística, es una ciudad innovadora con mucho brío y movimiento. Un dato curioso, “la mitad de su población tiene menos de 40 años”.
Esto le confiere un gran futuro. Nantes es una ciudad abierta al mundo, con un gran patrimonio arquitectónico y preciosos jardines.
Fue fundada por los celtas en el 70ac. Durante el siglo XVIII fue el puerto más importante de Francia y se encuentra a orillas del Loira ¡a 55 kilómetros del Atlántico!.
La “Rue General Lecrerc” llaga hasta la Catedral de St. Pierre e St. Paul. Estilo gótico flamígero. En ella se encuentra la tumba de Francisco II, último Duque de Bretaña.
Comemos justo enfrente en el Café Brasserie Lounge de la Plaza St. Pierre. La comida exquisita, por algo menos de 20€/persona un trato amabilísimo, buen servicio y presentación. Sobresaliente. Recomendable.
Esto nos anima a seguir descubriendo Nantes y llegar por la Cours Sainte Pierre hasta el Chateau des ducs de Bretagne. Último castillo del Loira antes de llegar al Océano.
En la actualidad el castillo está totalmente restaurado y alberga el Museo de Historia de Nantes.
Proseguimos con la visita a la Torre Lu. Es un singular edificio dónde se asentó la primera fábrica de las ricas y famosas galletas Lu. Hoy se ha convertido en un museo y espacio de exposiciones.
Otro punto interesante de Nantes para visitar es el Pasagge Pommeraye en la Rue Santeuil, en la zona céntrica de la ciudad. Cuenta con elegantes tiendas y una escalera monumental cubierta por una gran galería acristalada, data del siglo XIX,. Ha servido para rodar muchas películas.
Mucho movimiento de gente, bullicio y un gran ambiente en las terrazas de las cafeterías. Después de pasar por la Place Royale (foto de cabecera) disfrutamos de este espectáculo callejero en una de estas terrazas de la Place du Commerce con una Leffe bien fresquita. El camarero, un gran profesional, atento, rápido y amable.
Nos espera la Ille de Nantes y las Machines de L´ille y el Elefante Mecánico, 12 metros de altura, 45 toneladas y puede llevar de paseo a 45 pasajeros. Sorprendente.
Por un error en la interpretación del horario, hemos llegado diez minutos tarde. Por lo que nos
domingo, 27 de septiembre de 2009
Rumbo al Norte I (Destino Bordeaux)

Dicen que los buenos planes salen así, sin prepararlos mucho, por sorpresa. En nuestro caso ha sido así. Y ya desde ahora os lo recomiendo.
Rosa, Josetxu, Iratxe Edurne y yo en la furgoneta de Iratxe, estrenada hace muy poco tiempo, muy cómoda y con mucho espacio. Suena música de Bebé.
Camino de la autovía Edurne saca su nueva cámara de fotos que también estrena hoy. Es mi regalo de cumpleaños.
Pasamos Etxegarate entretenidos aprendiendo el manejo de la cámara y escuchando boleros. Y llueve. 24º
18:15h. “Voila, estamos en la France”. No sé por qué me extraño, pero hay una larga retención por la sucesión de peajes. Es algo que no llego a entender, para mí es un claro ejemplo de la ineficacia de las autoridades. Sigo convencido de que se pueden evitar, o al menos minimizar, ideas no me faltan.
Pero disfrutemos del viaje, no tenemos prisa.
20:45. Reanudamos la marcha, hemos parado en el área de servicio de Sanquet a merendar las riquísimas tortillas de patata de Josetxu acompañadas de Anna (de Codorniu) para celebrar el cumpleaños de Edurne.
Ahora, hasta Bordeaux, 102 kilómetros. Mucho tráfico. Nublado, 23º .
Empiezan a apagarse las luces del día sobre estos extensos bosques de Las Landas y el sur de la Gironda. Ahora muestran las heridas y secuelas de un fuerte temporal del pasado mes de enero y que causó graves daños arrasando 300.000 hectáreas de masa forestal que ahora se ha convertido en grandes montones de madera preparada para su venta. Este hecho ha motivado una fuerte caída de los precios de la madera en esta zona. Una gran catástrofe natural y económica en esta zona ya que la madera es su más importante fuente de ingresos.

miércoles, 2 de septiembre de 2009
Junto a la playa
domingo, 19 de julio de 2009
En busca de mi playa

sábado, 18 de julio de 2009
Vidas rotas
Este post, que lo he publicado en todos los blogs en los que escribo y/o colaboro, es un sentido homenaje a una madre, a un niño de tres años de edad y a su padre, a unas vidas rotas, por una forma de vida que con sucesos como el descrito me hacen detestar.
Siento aportar un tono triste y gris, pero es la realidad del momento que nos dice mucho más de lo que alcanzamos a percibir:
17 de Julio, hoy es un día triste, muy triste. Desgraciadamente hemos conocido con gran estupor la triste y luctuosa noticia de la muerte de un niño de tres años que su madre se había dejado olvidado en el coche durante su jornada laboral.
Inmediatamente los medios transmiten la decisión de la justicia de imputar a esta madre con un delito de presunción de homicidio por imprudencia.
Creo que antes de estas medidas, alguien debería preguntarse por los porqués. ¿Cuáles son las causas que pueden llevar a una madre a olvidarse de su hijo? ¿Cuáles son los niveles de estrés a los que estaba sometida esta mujer en esos momentos?.
Un descuido, un olvido que ha roto muchas vidas. Ya ni el niño muerto, ni su padre y mucho menos su madre tienen futuro, y mucho menos un futuro feliz. Han muerto en vida.
Porque nadie puede cambiar ya lo sucedido, ha pasado ya para siempre, y se quedará para siempre en la memoria de esta madre rota.
Y la vida sigue, la vida es el día siguiente, y el siguiente, y el siguiente, y a esta madre sólo le queda el vacío, el silencio. El dolor.
Posiblemente ya había comenzado el día muy estresada, haciendo sus labores de casa, atendiendo y preparando a su hijo para llevarlo a la guardería antes de ir a trabajar, como todos los días, con prisa, como sin tiempo. Pero además, hoy, se suma el atasco, un incidente de tráfico, una encendida discusión con otro conductor (me gustaría saber en qué tono se habían hablado), llega muy tarde al trabajo, sale corriendo del coche, y……se olvida del niño, que con tres años posiblemente estaba dormido y tristemente ya lo estará para siempre. Y ya sólo permanecerá en el espacio de la memoria.
Y esto hace preguntarme por las medidas de conciliación familar-laboral, ¿dónde están en este caso?. ¿Qué responsabilidad tienen la empresa, la familia, el sistema educativo, las políticas sociales de atención a las familias, la sociedad? ¿Con qué ayudas contaba esta familia?.
Porque desgraciadamente, no es un caso aislado, en los últimos dos años ha habido cuatro casos de muertes de niños olvidados por sus padres en el coche. Triste. Muy triste. Porque posiblemente las causas sean las mismas.
Vivimos muy deprisa, acelerados, estresados, queriendo engañar al tiempo. Y este sigue su curso. Y recuerdo el posts de Julen Iturbe “Despacio”. ¿Para qué correr?, ¿Por qué no disfrutamos de cada instante?
Y nosotros y nosotras que queremos vivir emocionalmente “regulad@s” ¿cómo podemos decir, gritar, para que alguien no oiga, escuche y atienda que conocer, percibir y regular las emociones es un buen camino para vivir despacio, para percibir la vida con toda intensidad, para no tener fatales olvidos?.
¿Como podría haber ayudado la Inteligencia Emocional a esta pobre madre y a su hijo?
Este triste caso, como todos los anteriores, son consecuencia de nuestro sistema de vida, ¡maldito sistema! que rompe vidas tan fácilmente.
¿Por qué en vez de “apuntar” y encausarla como presunta homicida, no se le reconoce como víctima de de este maldito sistema que nos estresa y provoca muertes?
Este caso que tanto nos duele y mueve “por dentro” tiene que ser un detonante, un punto de inflexión, para iniciar ¡ya! la búsqueda de otra forma de vida, ………despacio.
martes, 7 de julio de 2009
Sin Exámenes

martes, 30 de junio de 2009
Comienza la aventura
El conductor es un tal Alquimista y lleva su Idearium cargado de Grandes Ideas al que denomina Mundofantasía.
El resto de vuestras aportaciones me irán sirviendo como etapas del viaje, ........
Visitad el blog que la aventura hacia la fantasía comienza ¡ya!
Muchas gracias, eskerrik asko
Ser felices y sobre todo amar..
Un cariñoso abrazo
sábado, 30 de mayo de 2009
El nombre de mi blog
Os aporto todos los nombre que habéis propuesto, ahora toca votar por el que más os guste, y como os proponía en la invitación, lo podéis hacer mediante el siguiente sistema:
Valoráis las tres que más os gusten en orden de mayor preferencia (3), media (2) y menor (1).
Espero ansioso vuestros votos.
Bloguez (Honrando tu apellido)
La marmita
El Alquimista
Grandes ideas, sin cortes
Vualá
Txantatatxán
Idearium
Creactívate
Comando/equipo Ranigami (imaginar al reves)
Blogendipia (de serendipia)
Mundofantasía
Librepalabra
Blogmociónate
Creaydisfruta
Fantasity
Fantasiatea
Fantalquimia
Lucidez y Fantasía
Mirando al Mar soñé
sipiensasimaginas
Social fantasy
Fantasía social
Pensando en clave de sol
Pensando con fantasia
"Bárez qué lugarez"
Muchas gracias y saludo
viernes, 1 de mayo de 2009
INVITACIÓN

Con toda seguridad a algun@s os extrañará esta proposición/invitación. Una “curiosa” invitación.
Os cuento: He decidido “abrir” mi propio blog.
Pero, un blog debe tener un nombre identificativo. Nombre que de forma habitual elige y decide el propio autor del blog, que yo inicialmente y para abrirlo, lo he denominado “FANTASITY” (más adelante entenderéis el motivo).
Puesto que en un blog se publican artículos, comentarios, opiniones, impresiones, emociones, ……de forma libre, compartida, participativa y abierta, creando y compartiendo conocimiento, he pensado que sería buena idea proponeros a todo@s posibles y “presunt@s” colaboradores – a lo que desde ahora ya ESTÁIS INVITAD@S - un “Brainstorming” (tormenta de ideas) para la elección del nombre del blog,
La idea/orientación del blog es que sea un espacio divertido (y formal a la vez), repleto de inventiva, creatividad, imaginación, “Fantasía” (todo aquello que la persona puede imaginar, soñar despierto, estado más allá de la imaginación).
Mi pretensión es que, desde este estado de fantasía, podamos compartir noticias/ experiencias/ argumentos/ ocurrencias/ críticas/ ideas/ pensamientos/ emociones/ situaciones, vívidas, vividas y no vividas, meditadas, sentidas, deseadas, imaginadas, soñadas, fantaseadas, …
Un modo de aventura/juego en el que la creatividad y la fantasía fluyan con total libertad, en el que entre tod@s podamos “abrir ventanas y puertas” hacia experiencias, sueños, ilusiones, utopías, ideales, en la búsqueda de una nueva forma de vivir en sociedad.
Una transformación e innovación social dirigida hacia una sociedad abierta, en un nuevo futuro, un nuevo y creativo conocimiento compartido que nos haga más libres, más alegres, más solidarios, MÁS FELICES.
Por qué tanta fantasía, por qué Fantasity. Por la esperanza de que en el transcurrir de esta aventura/juego basado en la fantasía podamos encontrarnos con inesperadas “serendipias” (Una serendipia es un descubrimiento científico - o no- afortunado e inesperado que se ha realizado accidentalmente. Se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente. Coloquialmente “Chiripa”)
Este es la orientación e idea central del blog.
Ahora sólo queda el procedimiento.
1.- Desde ahora mismo podéis acceder a Fantasity (http://fantasia-cambio.blogspot.com/) y durante tres días, porque las sesiones de creatividad tienen que ser intensas pero breves, aportar ideas en Comentarios, o bien me mandáis un correo y yo las publico.
NORMAS:
Total LIBERTAD para expresarse
Evitar CRÍTICAS, ni positivas, ni negativas
Sin AUTOCENSURA, escribid todo lo que se os ocurra
Evitad alusiones y/o referencias a otras ideas
Recordad que unas ideas ayudan a generar otras.
2.- A continuación y entre todo el listado de ideas, deberéis valorar las tres que más os gusten (3 para la que más, 2 la intermedia y 1 la que menos).
3.- Con la selección tendremos un “momento racional” para evaluar y decidir cuál de las ideas recibe el título de “Nombre del blog”
4.- Una vez publicado, …… a darle vida.
Sólo os pido que, si queréis participar, os dejéis llevar por la fantasía y compartáis el resultado, con “buenas formas” y máximo respeto.
Si tenéis cualquier duda, sugerencia, etc, por favor, plantearla con total confianza.
Eskerrik asko, muchas gracias.
Javi
LA ISLA DE LOS ZURDOS

Bienvenidos y bienvenidas:
La Isla de los Zurdos es una deliciosa novela de Alexandre Jardin, narra la creación por parte de un grupo de utopistas de una nueva civilización en una perdida isla del Pacífico, la isla Héléne.
A lo largo de nuesta historia contemporánea han sido muchos los intentos y ejemplos de construir comunidades diferentes, libres, basadas en el amor libre, soberanía individual. Ejercício del placer sexual, camaradería afectiva, repeto y sinceridad de Émile Armand. Ideales anarquistas, libertarios, las comunas hippies y generación Beat.
La Isla de los Zurdos escrita en 1996, es un ejemplo de fantasía que pone al descubierto algunos valores ¿utópicos?. En esta isla todo ha sido dispuesto para favorecer el amor conyugal, donde la única ley existente es el AMOR. Un lugar donde hombres y mujeres tienen la oportunidad de profundizar en sus relaciones íntimas.
"Aquella sociedad aislada del mundo sigue eligiendo su modernidad, sin aceptar nada que sea contrario a la ambición de sus pioneros que desembarcaron en aquel islote en 1885. Nunca había visto a tantos enamorados ocupados en estar juntos, en maravillarse de que el otro existiera,en empujarse a las fuentes riéndose. Amar era la actividad principal de los helenienses a cualquier edad".
Fascinado por el espectáculo de esa utopía que había cuajado, me lancé a la escritura de mi primer libro (mi blog) redactado con la mano izquierda.
Así termina la redacción de esta fantasía que os recomiendo leer.
Para terminar algunos datos de Héléne:
Situada a 3.123 km. de Sydney. Temperatura entre 22 y 28º
A años luz de los valores occidentales, muy lejos de la vulgaridad y la eficacia del aeconomís de mercado.
Población en 1885, 1.233 el 94% zurdos.
Población en 1994, 54.108 el 90% zurdos.
Indicadores de nivel de vida por habitante:
0 Automóviles, 0 teléfonos
67 novelas leídas, 21 poemas escritos, 18 poemas eróticos, 525 horas bailadas al año.
800 matrimonios en 1900 con un 60% de parejas locas de amor, 1.832 matrimonios en 1994 con el 91% locas de amor. Además como existe un buen uso del adulterio, el 90% de las parejas son "infieles". Demandas ante los tribunales, 0,7.
Las fuentes son de la Oficina de Estadística Zurda (OEZ)
Una cosa más, yo soy zurdo. y me encantaría encontrar mi isla. ¿Quién me acompaña?