lunes, 12 de octubre de 2009
Rumbo al Norte V. Suscinio
domingo, 11 de octubre de 2009
Rumbo al Norte IV. Josselin y Vannes
Habiendo dormido y desayunado en el Hotel La Moderne de Ste. Anne d´Auray, lo primero del día será visitar la Iglesia de Sainte Anne, que se encuentra justo enfrente del hotel.
Pero antes concertamos el alojamiento también para la noche de hoy. Este lugar nos ha parecido muy apropiado como "base de operaciones" para movernos por todo el Golfo de Morbihan con el siguiente plan y recorrido: Por la mañana visitaremos Josselin, después de comer Vannes, Suscinio y Port Navalo, volviendo aquí a dormir.
miércoles, 7 de octubre de 2009
CIE Viernes 2 de Octubre
El pasado viernes, 2 de Octubre se celebró una nueva reunión del CIE (Consorcio de Inteligencia Emocional). Fue una jornada muy gratificante y productiva, (claro trabajando con la “metodología Trébol”, así ya se puede).
Uno de los comentarios más comunes hacía alusión a lo asombrados que estábamos por la numerosa afluencia de personas y de tan diferentes y variados ámbitos y sectores de la sociedad. Gente “guapa”, por dentro y por fuera, porque quien lo es por dentro, lo es por fuera, es inseparable, como dice Potato en una de sus canciones: “el pueblo guapeao”.
Lo cierto es que la estructura de trabajo de la jornada me gustó mucho. Inicialmente presentación de la jornada, después una dinámica de presentación personal en grupos para conocernos, para después pasar a la información, comunicación y exposición de cómo van los proyectos que se están realizando, de los eventos que se han celebrado y aportaciones de quienes hemos estado en algunos de ellos, Congreso Internacional de I.E. y World Fruit.
Posteriormente, parte didáctica para familiarizarnos con la página Web y la recomendación de utilizarla y aportar todo aquello que creamos conveniente, además de incluir y actualizar nuestros curriculums. Se permite ser creativos y creativas.
Y para finalizar otra dinámica creativa, generar ideas de proyectos futuros en conversaciones simultáneas de “corros” de cuatro personas.
Fue muy grato reencontrarme con algunas personas, y poder conocer y saludar a todas y todos.
Una de las impresiones personales más gratas que yo me llevé hace referencia al clima tan agradable, familiar y distendido que se respiraba. Creo que esto facilitó, y facilitará en lo sucesivo, la inspiración creativa y las ganas de trabajar en busca del “cambio actitudinal-emocional”.
Me gustaron las líneas de trabajo e ideas generadas y que podrán convertirse en nuevos proyectos, y además, cómo han engarzado con las cuatro líneas estratégicas del CIE, Red/Conocimiento; Aprendizaje; Sensibilización y Desarrollo.
Algunos conceptos me parecieron interesantes, me gustaron y me sirvieron de estímulo para generar nuevas ideas, como ejemplo: “Ecosistema emocional” que creamos a nuestro alrededor, en nuestros entornos. La alusión a los Rollins Stones y su “Emotional Rescue”, y no porque yo sea “fan” de ellos, que no lo soy, como le decía a Yovani, no me llaman la atención y me gustan muy pocas canciones de ellos, sino por el propio concepto y su oportunidad en el contexto y momento. Qué bien encaja con lo del Consultorio Emocional, que propongo que se llame “Emo-Sanatorio” o Sanatorio Emocional.
Y el de “nano pasos”. Los pequeñísimos pasos que hay que dar en algunos contextos laborales y sociales para ir cambiando mentes y actitudes a través del humor y la risa. ¿Por qué seremos tan serios?. Si sólo vamos a vivir una vez, ¡disfrutemos de la vida!.
Pero aparte de todo esto, lo más importante para mí, y desde una perspectiva de Sociología de las Emociones, son las relaciones personales.
Los emocionales, emotivos, cálidos y sinceros abrazos. El calor humano, el contacto físico, son emocionales y predisponen a actuar de una determinada manera en sociedad. En un cálido y cariñoso abrazo se condensan cientos de palabras y se sienten y perciben muchas más emociones.
Estas relaciones a las que hago mención producen colaboración y cooperación, posibilitan transmitir y compartir conocimiento, conocer iniciativas y proyectos muy interesantes, aprender de los demás. Ponen la semilla de otros muchos proyectos, y otras muchas relaciones.
Como el poder trabajar en algo referente al humor y la risa, el tema de los valores. Que como presiente Yovani, ¡esto puede ser lo que anda buscando el gobierno!
La jornada me dejó en un estado emocional muy especial y agradable. Al salir sentí la necesidad de llamar a Txus para comentarle lo sucedido y desearle buen fin de semana.
Un estado emocional que me indujo a preparar este post. En cuanto me puse al volante me sumí en un especial y creativo estado de reflexión, acompañado por Leonard Cohen. Me encanta, yo lo considero un “trovador emocional”.
“Live in London”. Es un precioso disco con una música y musicalidad muy, muy cuidada. Como todos los suyos.
Tal fue el estado en el que me sumí que casi me paso la salida de la autovía, y continuo dirección a Donosti. Aunque, he de confesaros, que en este estado emocional, no me habría importado acabar en Donosti, en Ceuta, o en cualquier otro lugar. Es más, no me habría importado “desmaterializarme y teletransportarme” en el espacio-tiempo hacia alguna nueva dimensión física o etérea.
Pero las emociones no viven sin la razón y enseguida me dí cuenta de que no estaba prestando atención a la carretera. Lo más importante de cualquier viaje es volver con los seres queridos
Además, Ainhoa mi sobrina, por parte de mi mujer, había tenido un niño, noticia muy emotiva, de ilusión y alegría y quería ir a visitarla nada más llegar.
Y por si fuera poco, otra sobrina, hija de mi hermana que también se llama Ainhoa, también está embarazada y dará a luz en estos días, por poco se juntan.
En su día cuando ambas nos anunciaros sus embarazos me alegré mucho por ellas, por ilusión que mostraban. ¡Qué mayor emoción que ser madre!.
Bueno, otra de las reflexiones e ideas que me vinieron a la cabeza, en esos momentos era como una máquina automática de producción de ideas, fue que aprovechando lo de “emocional rescue”, podríamos incluir en la web esa música, acompañada por “Mixed emotions” también de los Rollings. Hacer de ellas una especie de himno emocional.
¿Alguien se puede ofrecer para traducir las letras de estas canciones? Así vemos cómo encajan. Si es que os gusta la idea. Y con permiso de Javier Riaño, que lo lanzó en la sesión y me ofreció la oportunidad de madurar esta idea.
Y hablando de mezclas. De las mezclas salen grandes innovaciones. Como la mezcla de personas que componemos el consorcio, de ámbitos tan diferentes y variados, mezcla de proyectos y de diversos campos de conocimiento. Mezcla de ideas creativas…mezcla de ilusiones….
Tal vez ya estaréis pensando que me he vuelto “majara”. No os preocupéis. Sólo quería deciros, en tono de humor, eso sí, que el viernes me sentí muy a gusto entre vosotros y vosotras, que fue un encuentro muy agradable, que me fui muy satisfecho porque ví que hay un gran futuro de trabajo, uffff….
E igualmente quería agradeceros haberme dado la oportunidad de compartir un día tan bonito con vosotros y vosotras, porque me ayudó a cambiar “el chip emocional” de crispación que llevaba desde la mañana, acabé el día con una gran serenidad e ilusión. Eskerrik asko por ilusionarme y emocionarme.
Como despedida otra canción, un bolero que me gusta mucho cómo lo canta Andrés Clamaro: “Contigo aprendí que existen nuevas y mejores emociones, contigo aprendí a conocer un mundo nuevo de ilusiones,….
Sed felices, un abrazo
closing time
Javi
martes, 6 de octubre de 2009
Agur Aker

A NUESTRO PERRO... AKER
De todo te das cuenta...
Vigilas mis estados,
y sabes si la alegría o la tristeza
consumen a mi corazón y abruman mi alma...
Me miras en silencio, y hasta me hablas
con gruñidos y saltos que a veces no soporto,
eres el leal amigo que en las noches
guarda mi sueño, a veces intranquilo,
y el que echado a mi lado comparte hora tras hora
la soledad que dejaron las ausencias...
Eres fiel al extremo de la muerte
lo sé... me lo demuestras sin reparos,
por eso amigo... te dedico esto...
domingo, 4 de octubre de 2009
Alucina que algo cambia

Bueno a lo que iba, ni que decir tiene que no es mi intención hacer apología del consumo de drogas, bien al contrario. Pero sí estoy de acuerdo en su legalización y regulación.Y además, alguna de estas sustancias no llegan a ser adictivas. Algunas ya se utilizan en medicina por sus propiedades curativas y paliativas. ¿Sería posible utilizar algunos estupefacientes y alucinógenos como medio de búsqueda de alternativas y soluciones a nuestros problemas sociales?. ¿Y si con la ayuda de algunas estas sustancias pudieramos transportarnos hacia dimensiones en el espacio-tiempo-lugar que no conocemos?. ¿Y si en estos etéreos viajes descubriéramos una forma de conocimiento que no podemos ni imaginar y que nos pudiera ayudar a mejorar y desarrollarnos como especie?.
Os imagináis que en algunas de las sesiones en las que nuestros legisladores se sientan en sus escaños del Parlamento llenamos el hemiciclo con una nube blanca, o se tomaran un "pipeta" de ayahuasca. Estoy seguro de que las leyes, políticas y estrategias sociales serían muy diferentes a las actuales. Desde luego, las sesiones serían muy divertidas, y los resultados también.
Bueno sólo quería, en clave de humor, relacionar algunas ideas y noticias que tenía "guardadas" y recordar que siempre hay alternativas en la búsqueda de soluciones y situaciones de transformación social que queremos .
También es cierto que podemos y debemos utilizar nuestra imaginación, creatividad y fantasía. Pero esto sólo lo podemos hacer con nuestras limitadas mentes, y muchas son muy cerradas y limitadas.
¿Cómo lo véis?Foto: Carola Schmidt, “Wir bitten dich, verführe uns!”
viernes, 2 de octubre de 2009
Rumbo al Norte III. Saint Nazaire
09:40 h. / Después de desayunar en el mismo hotel, un buen desayuno, completo y….muy caro 7,50€ , nos ponemos en marcha rumbo a los astilleros.
Saint Nazaire está situada en la desembocadura del Loira. Su puerto jugó un importante papel durante la II Guerra Mundial ya que fue base de submarinos alemanes. El 90% de la ciudad fue destruida, pero hoy constituye el principal centro francés de construcción naval.
En el otro lado del puerto nos encontramos con una vetusta (no el grupo musical), sólida y antigua construcción; la base de submarinos. En la unión del Boulevard Paul Leferme y Bd. de la Legion d´Honne
También se puede embarcar en el submarino “Espadón” en su misión por el Polo Norte. Nosotros decidimos no sumergirnos.
De aquí por la Esplanade des Antilles y la Rue de la Floride, nos adentramos en otra “aventura”; visitar la zona comercial.
Comemos en plan pizza e iniciamos el recorrido de “las 20 playas de Saint Nazaire” hasta La Baule y Pointe du Croisic. Bonitas playas que se suceden a lo largo de 13 kilómetros.
De La Baule dicen que rivaliza con la Costa Azul. Miles de turistas se concentran en la “playa más bella de Europa”. ¡Hay es na!. 8km. de arena en media luna a un lado, al otro una sucesión de hoteles, apartamentos, chalets, tiendas, …..Muy turístico. El tráfico se vuelve pesado. Abandonamos la idea de llegar hasta Croisic y en un súbito giro hacia la derecha abandonamos La Baule y ponemos rumbo hacia Vannes. Pero antes hacemos una parada en Port Levé y el “Phare D´Aiguillon”. 24º. Cielo despejado.
Bonitas carreteras y paisajes, bosques, grandes fincas de maíz, prados y pastos de vacas.
Coquetos pueblos, Pornichet, Pompas, Asérac. Plena expresión del paisaje y cultura bretona.
¡Sorpresa!. La Barrage d´Arzal-Camoel. Un precioso rincón donde descansan atracados cientos y cientos de barcos, veleros y yates de recreo. La carretera separa en dos niveles diferentes el agua de La Vilaine, navegable hasta muy tierra adentro.
Por tanto, el tráfico se para mientras dura esta operación. No queda otra que disfrutar de este naviero espectáculo; movimiento y amarre de los barcos en el canal a las “expertas” órdenes del encargado. Esta operación dura unos 30´. Aunque depende de la cantidad de barcos que entren o salgan a navegar.
Cuando podemos restablecer la marcha continuamos hacia Vannes. Queremos dormir allí.
Ayudados por el GPS y el teléfono móvil (instrumentos que por lado facilitan los viajes al ofrecer toda la información necesaria, por otro quitan en alto grado la incertidumbre de la aventura) vamos recorriendo hoteles y uno tras otro nos encontramos con que no disponen de habitaciones libres. Ni en Vannes ni en los alrededores.
Caemos en la cuenta de que es sábado, fin de semana en una zona muy turística.
Empezamos a notar el cansancio del día, aún sin perder la calma (siempre podremos dormir en la furgoneta) hacemos un último intento. Estamos en Aurey. Y nos planteamos tomar una decisión; vamos a marcar un hotel en el GPS.
Pregunta: ¿a qué distancia de aquí?
Respuesta: a 5 kilómetros
Pregunta: Cuál de ellos?
Respuesta: Marilin, me gusta ese nombre.
¡un appel téléphonique!: ¡no hay habitaciones libres!
Sin embargo, nos indican que llamemos al Hotel La Moderne de Sainte Anne de Aurey, a 6 kilómetros, que sí tienen habitaciones.
¡un appel téléphonique!: Afirmativo. Para allá vamos, en 10´ llegamos.
Sainte Anne de Aurey es un pueblecito muy tranquilo a 6 kilómetros al Sur de Aurey.
El hotel La Moderne es muy acogedor, nos atienden muy amablemente y con un aire de confianza que nos tranquiliza después del largo día. Cenemos en la misma habitación unos bocatas de jamón serrano, queso, salchichón, unas “birras” y mucha, mucha risa.
Es una formidable manera de acabar el día.
Durante la cena hablamos sobre la parte de aleatoriedad que tienen las decisiones, el estar en este hotel ha dependido de elegir al azar un nombre determinado en el GPS, y de que en ese hotel nos mandaran a éste. Si hubiéramos elegido otro, quizás tendríamos que dormir en la furgoneta.
Esto ocurre muchas veces, algunas decisiones que tomamos a lo largo de la vida, su resultado y consecuencias dependen de alguna manera del azar, de una elección aleatoria, más emocional que razonada………………….